Deuda, resultado fiscal y desempleo. Análisis comparado.

La idea de este post es plantear la hipótesis de que la tasa de desempleo depende de la acción y rol del Estado, y esto se vislumbra en las principales variables financieras y fiscales de una nación.

Para lo cual se trabajarán algunos indicadores, tales como resultado fiscal, cuenta corriente, deuda externa pública y, por supuesto, tasa de desempleo.

Para confirmar la hipótesis (que en realidad ya está bastante verificada por toda la bibliografía heterodoxa) se realizará una mirada comparada sobre algunos países seleccionados.  La selección se realizó en función de comparar la Argentina (y algunos países vecinos) con Europa y Estados Unidos. Veamos


Resultado Fiscal



(click para agrandar)


El resultado fiscal o financiero (después del pago de deuda) nos muestra la performance de las cuentas públicas de los países. Un Estado que gasta más de lo que ingresa naturalmente necesita financiar ese déficit, lo cual normalmente presiona sobre el aumento de la deuda pública.

En la generalidad de los casos las líneas siguen los vaivenes de la economía globalizada. Sin embargo, entre los casos seleccionados, se destacan los gastos públicos de las economías de latinoamérica, especialmente la de Brasil, que ha logrado sostener su superávit fiscal (o financiero) desde 2001, junto con la Argentina, que también corrigió sus gastos presupuestarios después de la crisis social, financiera, económica y política que sacudió al país con la explosión de la aplicación local de las recetas neoliberales, que daban sustento a la convertibilidad.

Los casos de España y el Reino Unido son los ejemplos que mejor reflejan el impacto de la crisis financiera de 2008 en Europa (Grecia ya venía mal). Los gobiernos tuvieron que salir a afrontar la crisis y eso generó gastos que no tuvieron su contrapartida en la recaudación. Por tanto su resultado fiscal empeoró notablemente. Es importante recordar que estos abordajes o salvatajes se hicieron en el marco de las recetas del FMI que no apuntan a la economía productiva (que puede generar retornos en bienestar social y recaudación), sino al resguardo de las entidades financieras especulativas.
  
Cuenta Corriente sobre PBI

Otra variable a tener en cuenta es el saldo de cuenta corriente sobre PBI. España, Estados Unidos y Grecia muestran un rojo creciente después de 2001. Aunque el caso de Estados Unidos es particular porque tiene relación con importaciones que realiza este país, producto de inversiones en países donde el salario es barato.

Un gráfico sobre esta situación se puede observar aquí.

Cuando una cuenta corriente es deficitaria en el interior del país suelen existir problemas productivos, laborales y sociales, como pudo verse en la Argentina durante los noventa o actualmente en España y Grecia. Estas cuestiones dependen -conceptualmente- de cada Estado, cada Estado -cada gobierno en el Estado- es el primer responsable de las políticas que se adoptan en su nación, más allá de si se parecen más o menos a las que recomienda el FMI o una unión de países.

Un mayor déficit de esta cuenta tiene su contrapartida en un mayor endeudamiento, que se refleja en la cuenta capital y financiera del balance de pagos. La Argentina modificó el rojo en la cuenta corriente a partir de la salida de la convertibilidad del peso y la recomposición de la competitividad y de su tejido productivo interno.


Deuda sobre PBI
(click para agrandar)

Los datos del gráfico anterior provienen del FMI. A partir de 2011 son estimaciones. Es notable como, a partir de 2007, Grecia, España, Reino Unido y Estados Unidos ven crecer paralelamente sus deudas públicas sobre el PBI.

Brasil mantiene estable esta proporción, mientras que la Argentina gracias a la fuerte política de desendeudamiento externo, muestra una mejora inédita en este ratio. Es curioso que el FMI avale esta política mostrando estimaciones favorables para la Argentina.
  
Tasa de desempleo
(click para agrandar)

Respecto de la tasa de desempleo todos los casos seleccionados son llamativos. Algunos (Estados Unidos, Reino Unido, Grecia, España) muestran aumentos más o menos fuertes, otros (Argentina, Alemania, Brasil y Chile) muestran continuidades o descensos en sus tasas de desempleo.

Países seleccionados

Veamos el análisis puntual de cada país en función de las variables anteriores.
  • Alemania: tiene su deuda controlada aunque el resultado fiscal se está haciendo cada vez más deficitario. Es la economía fuerte de Europa y hacia 2010 todavía no había recibido el impacto por el lado del desempleo. Esto es fundamental para entender la política de financiamiento para sostener la integración del Euro, aunque el resto de Europa no esté llevando la misma suerte. Alemania aún parecería tener el frente interno bajo control.

  • Argentina: este país, nuestro querido país, ha logrado que la competitividad de la economía, la promoción del mercado interno mediante la inyección permanente sobre la demanda agregada y la política de desendeudamiento tengan un reflejo poderoso en el entramado productivo de manera que la reducción del desempleo se encuentra en mínimos históricos para las últimas décadas. Lo cual genera nuevos desafíos al gobierno, en el frente interno para sostener la armonía de clases. Y en el frente externo sostener la cuenta corriente superavitaria se presenta como un problema dada la menor demanda exterior de bienes y servicios producidos localmente. 

  • Brasil: es la locomotora latinoamericana. Tiene un resultado fiscal saludable y ha logrado que su deuda descienda, en tanto enumerador de un denominador que crece (su PBI). El desempleo está bajando y concomitantemente con todo lo anterior cabe suponer que finalmente empiecen a mejorar los números de distribución del ingreso (el gran problema de Brasil).

  • Chile: el país más ordenado de latinoamérica en términos macroecómicos. Su gran desafío, similar al caso brasilero, es lograr que esta salud en las cuentas se refleje en el bienestar social e igualdad de su población. Los conflictos actuales por la educación pública son un espejo negativo de esta aparente salud económica.

  • España: muestra uno de los casos más notables de descenso del resultado fiscal, claramente compensado por un aumento de la deuda en el marco de una economía que tiene los peores números de desempleo de la zona del Euro. Las movilizaciones y los conflictos son la medida de la temperatura social que vive el país. El deterioro de la economía real es evidente y el malestar social existente sólo va a detenerse cuando el gobierno asuma que el camino a seguir no puede ser la integración absoluta con -y conducida por- Alemania.

  • Estados Unidos: la principal economía del mundo está pagando los platos rotos de la gestión de Bush y de la burbuja hipotecaria. Su deuda está sobrepasando el valor del PBI y esto trajo aparejado varios problemas, especialmente de liderazgo y de rol del Estado. La lógica del "ajuste recesivo" sólo se puede explicar si se tiene en cuenta el inmenso poder de los bancos. Dicho de otro modo, el problema es político porque no encuentran la forma de hacer frente al poder financiero. Hablar de crisis de la deuda estadounidense es forzado. Nunca fue un problema para este país. Pero un desempleo que toca el 10% da una pauta de que el sistema de ordenamiento global está viviendo horas de cambio, a partir de conflictos sociales que van a seguir creciendo.

  • Grecia: es el caso emblemático de una Europa que se encolumnó detrás de Alemania. Es un caso similar al de España con las diferencias propias de sus distintas sociedades.

  • Reino Unido: este país no muestra un paralelo con Europa, sino con Estados Unidos. Más allá de que en este momento Estados Unidos y Europa tienen recorridos similares, en las variables investigadas estos dos países tienen comportamientos similares. Recordemos que el Reino Unido no forma parte de la Eurozona. Pero asimismo, al formar parte de la Unión Europea, lógicamente recibe un impacto particular.


En síntesis

Existe una relación entre las variables financieras de los países, las variables fiscales y la economía real, que no puede desconocerse. El capricho de las principales economías por sostener el equilibrio financiero neoliberal, sumado a la explosión que significó la crisis de 2008 y el impacto de la integración del euro en la competitividad de Europa, está empujando al mundo a una reconfiguración, de la cual los países que lograron bajarse de las burbujas, o que vivieron sus crisis con anterioridad, están mostrando una solidez que más tarde que temprano será imitada por todos los demás.   

Comentarios

Hache dijo…
Interesantes comentarios de un lector: http://artepolitica.com/comunidad/es-la-economia-real-estupido-una-mirada-comparada/#comments

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.

Democracia para todos. La Constitución de 1949