Disciplinamiento social: de la dictadura al neoliberalismo de los 90's

El 1 de abril se cumplieron 20 años de la puesta en vigencia de la Ley 23.928 (1/4/1991). Esta Ley activó una política económica basada en el tipo de cambio fijo y caja de conversión: régimen de convertibilidad: cada peso tenía su respaldo de un dólar de reservas.

Dando por supuesto que ya todos sabemos lo que fue el 1 a 1, quiero detenerme en otra cosa: el puente de disciplinamiento social que existío entre la dictadura y la convertibilidad.

¿Quiénes apoyaron la dictadura? Para el establecimiento y consolidación de la dictadura, siguiendo a O'Donnell, se puede decir que existió una coalición integrada por sectores burocráticos -civiles y militares-, por el capital internacional y por los agentes económicos concentrados mejor posicionados, agrarios y urbanos; este triángulo incorporó subordinadamente a sectores medios y a algunas capas relativamente privilegiadas de la clase obrera.

¿Quiénes apoyaron la convertibilidad? En el caso de la convertibilidad, durante los noventas, coincidieron en  una comunidad de negocios (concepto de Basualdo) estos mismos actores que habían atravesado los beneficios del clima de negocios de la dictadura y estaban dispuestos a reproducirlo. Así se encontraron los grupos económicos locales, la banca extranjera acreedora y las empresas transnacionales que se hicieron cargo de los servicios públicos privatizados. La clase media atravesó una interesante y ventajosa somnolencia.

El crecimiento económico en ambos períodos se realizó a espaldas de los trabajadores. En el primer caso se agotó violentamente el proceso de sustitución de importaciones. En el segundo se favoreció un esquema de precios relativos a favor de bienes no transables y el consumo de productos externos. En el primer caso se reprimió hasta la sangre a las organizaciones, y las personas, que se enfrentaron al régimen. En el segundo se asistió al mayor piso de desempleo estructural y a la más exitosa destrucción del tejido productivo nacional de nuestra historia. Claramente, la dictadura y los noventa no fueron lo mismo.

Sin embargo, ambos procesos coincidieron en el disciplinamiento social como estrategia para un proceso de crecimiento que favorecía los intereses de los agentes económicos concentrados (o grupos económicos locales) y el capital centralizado de la economía. Ya sea como reacción al Estado de bienestar peronista, o como reacción al desorden financiero y fiscal del gobierno radical, se estableció un puente de disciplinamiento social entre la dictadura y la administración menemista de los años noventas, con un mismo propósito: quitar al movimiento obrero como actor determinante de los destinos del Estado.

En ambos casos se destruyó la organización de los trabajadores como camino para avanzar en las conquistas sociales. En ambos casos se destruyeró la posiblidad de alcanzar conquistas sociales gracias al movimiento obrero, favoreciendo la importación antes que la producción local y con un dispositivo represivo del Estado infranqueable. 

En términos de Gramsci en cada bloque histórico existen distintos bloques sociales hegemónicos.

¿Quiénes apoyan el actual proceso de desarrollo económico que atraviesa la Argentina?

Ese puente de disciplinamiento social se rompió desde 2003, cuando Néstor Kirchner llegó al gobierno. Ese puente se está rompiendo de a poco, pero todavía no ha sido totalmente desamblado, se está desarmando sin pausa pero con mucho esfuerzo. La consolidación de ciertos logros reflejan el trabajo de reparación de aquel terrible disciplinamiento social: renovada inclusión social., mayor justicia social, más trabajo decente, más trabajo registrado, combate a formas anacrónicas y esclavizantes de trabajo, paritarias, recuperación de la seguridad social, entre otros logros.

Analizando cuáles son los actores que tienen alianzas estratégicas con el Estado en cada caso, nos encontramos con diferencias que reflejan la evidencia del cambio.

¿Con todo el dolor que atravesaron los trabajadores en los años que van desde 1976 hasta 2003, cómo alguien podía dudar de la fuerza con la que emergería el movimiento obrero, si algún gobierno democrático volvía a ponerlos en el lugar de actor estratégico del crecimiento nacional, pensado para la inclusión social?


Comentarios

Post más populares

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias (cuarta categoría)?

Privatizaciones en la Argentina, triste historia de los 90s

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por provincia

Las provincias: calidad de vida de su población. Una comparación

Gráfico de Deuda Externa Pública Argentina

Carrera de salarios y precios, en el paisaje de los relativos

Si el barco llega entero no lo van a poder hundir

Cantidad de empresas en la Argentina por sector y provincia. Mención en empresas industriales. Desafíos

Balance de Pagos de la Argentina - Sector externo.

Democracia para todos. La Constitución de 1949